COPEREX resguarda piezas artísticas de escultura y plástica nacional y se constituye en un guardián de 9 bienes culturales registrados como Patrimonio Nacional, inmortalizados por los maestros del arte guatemalteco Efraín Recinos y Roberto González Goyri, entre otros.
Presenta en los dos niveles muro cortina de vidrio con perfil de aluminio y se une al nivel de la calle por medio de una pasarela de losa de concreto armado. En la fachada lateral del primer nivel presenta un juego de texturas de ladrillo tubular a modo de celosía, el ingreso cuenta con enmarcación de dos bloques de piedra bola y puerta de vidrio, luego ladrillo y ventanería. El segundo nivel tiene muro cortina de vidrio.
Inmueble de un nivel de estilo funcionalismo. En su fachada presenta un juego de volúmenes entrantes y salientes, planos y texturas de piedra, ladrillo tubular en distintos tamaños y ventanería, losa plana con voladizos. Tiene dos placas conmemorativas.
Escultura monumental monocromática realizada por el Maestro Efraín Recinos. Los materiales que la componen son mármol, concreto y hierro, con incrustaciones de mosaico que dan vida a esta pieza de 20 metros de alto. Simboliza la industria Guatemalteca y la pieza evoca imágenes humanas que empujan hacia arriba y forman un engranaje. En un inicio en la parte superior de esta obra brotaba agua y se integra a lo que conocemos como “La Fuente del Parque de la Industria”.
Obra del Maestro Recinos ubicada dentro de la Fuente del Parque de Industria, donde se localiza la cascada mural que es una obra en alto relieve hecha de concreto martelinado donde predominan figuras acuáticas y “náyades”, figuras bautizadas así por el artista. Finalizan esta obra las representaciones de sirenas que ponen un toque místico a esta obra en movimiento.
Mezcla de hierro forjado y pintura, de estilo expresionista abstracto fue realizado también por el maestro Recinos y presenta figuras de perfil antropomorfas, elementos lineales y orgánicos. Esta pieza simboliza un país abierto al comercio.
Mezcla de hierro forjado y pintura de estilo expresionista abstracto, presenta una figura de perfil femenino sobre el lado izquierdo y simboliza el noviazgo entre la luna y el paisaje.
Diseñada por el arquitecto mexicano Félix Candela, los realizadores fueron los Ingenieros Luis Vásquez y Mauricio Castillo. Esta estructura es realizada por placas de concreto que forman un paraboloide hiperbólico de 20 metros de altura. Su objetivo principal es la presentación de eventos musicales y artísticos.